jueves, 14 de marzo de 2019

POSICIÓN ASTRONÓMICA Y POLÍTICA DE COLOMBIA

¿La ubicación de un lugar cualquiera de la tierra depende de?
         
 Rt: La posición absoluta o astronómica  

¿Debemos entender por  posición absoluta o  Astronómica?

Rt: Se puede ubicar un sitio cualquiera de la tierra por medio de las coordenadas geográficas, meridianos y paralelos y esto nos permite determinar la longitud y la latitud de un lugar de la tierra 

¿A que llamamos Coordenadas geográficas ?

Rt: Son líneas imaginarias que están creadas por el hombre que sirve determinar cualquier lado de la tierra

¿Podemos  definir la longitud como?

Rt: es la medida o distancia de cualquier punto de la tierra hasta el meridiano de cero o de Greenwich, se puede desde 180 oeste y 180 este

¿Podemos  definir la latitud como?

Rt: Es la distancia, medida en grados entre un lugar  cualquiera de la superficie terrestre y el  paralelo cero ó  línea ecuatorial,  podemos llamarla latitud norte  90º y latitud sur 90°

¿Debemos  entender  por posición relativa o geográfica ?

Rt: Por la utilización de sus limites y fronteras se puede ubicar un lugar cualquiera de la tierra 

¿El territorio Colombiano está conformado por ?

Rt: Colombia está conformado por un territorio continental y otro insular y otorgan al estado el derecho de ejercer soberanía sobre 2.474.470 km cuadrados 


¿Los puntos  astronómicos  de Colombia son?

Rt:  12º 30’ 40” latitud norte en punta gallinas (Guajira), 4º13’30” de latitud sur en la desembocadura de la quebrada  San Antonio en el rió Amazonas, 66º50’54” de longitud oeste desde la isla  de San Josa, en el  rió Negro, 79º 01’ 23” de longitud oeste sobre la costa pacífica en el cabo manglares. 

¿Los límites de Colombia son ?

Rt: Norte: Meridiano 82, Nicaragua,Jamaica,Costa Rica, Haití, República Dominicana, Honduras, Panamá, Venezuela,Costa Rica, Océano  Atlántico,  a lo largo de 1626 Km.
Este: con Venezuela ,Sureste: con Brasil,Sur: con Perú, Sur oeste: con  Ecuador, Oeste: con el  Océano Pacífico , Noroeste: con Panamá
¿Las Fronteras de Colombia miden?

Rt: Norte: Meridiano 82, Nicaragua,Jamaica,Costa Rica, Haití, República Dominicana, Honduras, Panamá, Venezuela,Costa Rica, Océano  Atlántico,  a lo largo de 1626 Km.
Este: con Venezuela  2219 Km.
Sureste: con Brasil  1645 Km.
Sur: con Perú 1626 Km.
Sur oeste: con  Ecuador 586 Km.
Oeste: con el  Océano Pacífico 1300 km.
Noroeste: con Panamá 286 Km.


¿La frontera  más larga es ?

Rt: es la del este: con Venezuela 2.219 Km 

¿ La frontera más  corta es ?

Rt: Norte: Meridiano 82 

¿Los territorios insulares de Colombia en el mar Caribe son?

Rt: Los territorios sobre el mar Caribe son el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (44 km cuadrados) que incluyen  los bancos o islotes de Alicia, Bolívar, Haynes, Algodón, Quita sueño, Serrana y Serranilla y un conjunto de cayos como  Alburquerque, bajo nuevo y Roncador  y  las islas  cercanas al  litoral Caribe, también  hace parte el archipiélago de San Bernardo con las islas: (Palo de la cruz, Múcura, Boquerón), Fuerte, Tierra bomba y Barú. 

¿Los territorios insulares de Colombia en el Océano pacífico son?

Rt: Malpelo, Gorgona, Gorgonilla en donde  los sitios turísticos como la Bocana, Pianguita, Chucheros, Bahía espumosa, la serpie, punta soldado, la barra, aguas claras, bocas del san Juan, capurganá, bocas del san juan, punta ardita son paraísos a visitar. 



¿Cual es el  mensaje de nuestros artistas y cual es su importancia hoy.

Rt: El mensaje es para que Venezuela y Colombia se reconcilien para que se una y para que dejen pasar los recursos que necesita Venezuela 


Investigue


1) A partir de la ubicación geográfica del país, determine cual de los Estados limítrofes representa para Colombia mayor importancia estratégica, en aspectos políticos, culturales, económicos y explique porqué

 el de mayor importancia es Venezuela por la razón por que conforman una unidad territorial de al menos tres ejes comunes 


2)en qué radica la importancia de que Colombia cuente con área marítima en dos océanos.

Uno de los elementos importantes en el desarrollo económico de una nación es su apertura con los océanos y mares en favor de mejorar las importaciones y exportaciones, así como el tener abierta rutas de intercambio comercial. En el caso de Colombia, tener costas con aperturas a los océanos Pacífico y Atlántico, le permite formar rutas con los continentes Asiático y Europeo, lo que aumentaría la variedad de materia prima y productos finalizados dentro de territorio colombiano, así como también permite que puedan comerciar con lo extraído o realizado por la industria colombiana.

3)¿Qué importancia tiene para un país la extensión de su frontera? Por qué algunos países , aunque pequeños, adquieren mayor importancia que otros? De un ejemplo en el caso colombiano.

 Las fronteras les permiten a los países contabilizar a todos y a todo lo que entra y sale del país.


4)Cuáles son los argumentos esenciales de Colombia para resolver las pretensiones de Nicaragua al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina?

Colombia y Nicaragua permanecieron a la expectativa de un fallo en el que el país centroamericano no tiene nada qué perder, mientras para el Gobierno Nacional cualquier cambio en el límite histórico significa un paso atrás en su soberanía marítima.Las pretensiones de Nicaragua eran poder anexar a su territorio cerca de 50.000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe, mientras Colombia esperaba que la línea fronteriza entre los dos países se trazara entre la costa de San Andrés y la costa de Nicaragua, y no tomando a Cartagena como punto de referencia para delimitar los dos países, como propone Managua. En ambos casos, las pretensiones de los países eran que el tribunal internacional reivindicara la soberanía sobre los siete cayos en discusión:, Este Sudeste, Roncador, Serrana, Quita sueño, Serranía y Bajo Sueño


5)¿Cuales fueron las implicaciones geopolíticas que tuvo para Colombia la separación de Panamá? ¿Qué incidencia tiene ese hecho en las actuales relaciones binacionales?

Para la historiografía panameña, la proclamación de la República de Panamá fue el resultado de un proceso nacionalista y autonomista que se vino construyendo desde finales del siglo XVIII, y que concluyó con la separación de Panamá y de Colombia. En cambio para la historiografía colombiana, la secesión de Panamá, constituye un atentado contra la integridad político-territorial de Colombia, que fue ideado por los Estados Unidos en asociación con la oligarquía istmeña de la época.



























1 comentario: