3.1 Municipios con presencia de grupos armados
- En el primer año de gobierno del presidente Duque, los grupos armados aumentaron en 27 municipios
- Se han extendido por zonas rurales y urbanas desde el municipio de Tumaco, por todo el litoral hacia al norte, hasta llegar a Buenaventura.
- Han reclutado nuevos integrantes para grupos armados ofreciéndoles aportes económicos.
- Las Guerrillas Unidas del Pacífico se han extendido por el pacífico nariñense y también han logrado llegar al norte del Cauca, donde disputan el control del corredor del Río Naya.
- El frente Carlos Patiño tiene presencia en El Tambo, Balboa, Patía y en Argelia, los municipios con mayor afectación por cultivos de coca
- hay otros grupos armados que estan financiados por carteles mexicanos
- En Caucasia y El Bagre, en el Bajo Cauca antioqueño y también en Montelíbano y San José de Uré en el sur Córdoba en esta subregión la violencia se ha incrementado debido a la disputa entre Caparrapos y Clan del Golfo, se han sumado los GAPF en alianza con los Caparrapos.
- EL GAPF realizó una alianza con el ELN que tiene como antecedente un compromiso que hicieron ambos grupos antes de la firma del Acuerdo Final, en el que el Frente 33 de las Farc entregó al ELN una serie de rutas, contactos y territorios con la idea de que en caso de que esa estructura decidiera volver a la ilegalidad, el ELN debería devolver esos activos. Así las cosas, mientras el ELN y el EPL estaban en confrontación
- En el departamento del Guaviare el GAPF de frente primero como el frente septimo siguen siendo la estructura armada mas relevante, ya que han estado liderados por quien fuese uno de los delegados de las antiguas FARC
- el crecimiento de bandas criminales ha sido bastante silencioso, están evitando la confrontación para poder crecer y consolidar mandos.
3.2 Expansión o consolidación del clan del golfo en Colombia
- El clan del golfo es considerado el grupo armado con mayor avergadura a nivel nacional
- Ha logrado entrar a zonas que anteriormente disputaba con otras organizaciones ilegales
- En algunas regiones del país ha logrado negociar intereses con actores violentos con quienes hasta hace poco tiempo mantenía disputas
- El Clan del Golfo hace presencia en 276 municipios con las cuales tiene 4 estrategias para manejar
- Venta de franquicias: han optado por vender la posibilidad de control territorial a grupos de menor escala
- Confrontación armada abierta: el Clan del Golfo recurre a la disputa armada abierta para lograr control territorial.
- Persuasión económica: vinculan principalmente a jóvenes, ofreciendo sueldos que son entre el 1’200.000 y 1’800.000, lo cual facilita la “organización” de la delincuencia común, pero además fortalece el pie de fuerza y asegura la consolidación territorial.
- Violencia selectiva:En medio de distintas formas de violencia letal y no letal el Clan del Golfo ha recurrido en distintas partes del país a la amenaza, atentado y asesinato en contra de líderes y lideresas sociales,
- El clan del golfo ah venido presentando varios golpes, han capturado ah varios mandos, con ello al hermano de Otoniel máximo jefe del clan del golfo
- Con la separación del grupo Frente Francisco Morales Peñate hubo muchas ejecuciones y producto de eso, en 2018 termino con un aumento de asesinatos
- En las rupturas con antiguos socios, de las cuales la de alias Cristian es solo la más reciente, se han dado golpes en su contra por parte de la fuerza pública
- Por una parte, según fuentes consultadas por PARES, al parecer en el Nudo de Paramillo se ha tranzado un nuevo pacto de no agresión con Caparrapos
- en Buenaventura la racha de sangre derramada lejos de poner al Clan del Golfo en aprietos, lo ha fortalecido. La guerra que venían librando con La Empresa y el ELN les ha dejado nuevos espacios de control territorial y sus fuertes vínculos con organizaciones narcotraficantes
- han ganado el control de las comunas 9 y 12, y la adhesión del grupo conocido como “La Banda” ha fortalecido su poderío en gran parte de las comunas que controlan (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y algunos barrios de la comuna 11 y 12).
- El panorama actual del Clan del Golfo muestra que su despliegue militar es una sola de sus caras como organización criminal
- su fuerte es el caso de la minería ilegal, parece que este grupo suele utilizar cuantas estrategias de acción le permitan, ante todo, el fortalecimiento de su poderío económico criminal.
- La región del Urabá, la estrategia de su máximo jefe, Otoniel, el Clan del Golfo busca un carácter político a la organización,dando necesidades sociales, emitiendo comunicados y estrechando lazos con las comunidades
- Desde la firma del Acuerdo de paz hasta la actualidad, el Clan del Golfo se ha expandido a 26 municipios